Cuando empece este blog, no hace mucho tiempo atras mencione  que “…me gustaria que aquellas personas que les parezca conveniente me hagan llegar ‘su version’ para que yo pueda, a partir de nuevos elementos que pudiera adquirir, enriquecer la mia y generar una realidad mas clara, justa, representativa o cualquier adjetivo que quieran ponerle.”
En el dia de hoy un querido amigo me hizo llegar esta enriquecedora version que quiero compartir con ustedes:
Mr. Nardi,
Aprecio sus valores poeticos y me parece muy interesante la forma de hacernos llegar ESTA version de las cosas.
Lo que me interesa es el cambio de percepcion de la muerte con la adultez: a mis 22 años, la muerte es todavÃa, un hecho lejano, que pasa sin mas.
Murieron muchos abuelos (tio, bis, tatara) y amigos de mis padres, pero era esperable, y de alguna manera no era muy allegado. Dificilmente podia esto cambiar mi version de esta cosa que es la muerte.
Luego empece algun viaje mas espiritual (la gente poco educada o politicamente incorrecta, lo llama “delirio misticoâ€; me tiene sin cuidado). Ideas de trascendencia, el alma eterna, y demas cosas no hacÃan mas que ahuyentar ideas de horror tan comunes a la gente y tan distantes de mi pensamiento (aclaro: no tuve miedo a la muerte ni lo tengo).
Luego empezaron hechos un poco mas cercanos. Padres de amigos, conocidos de mi edad, gente co la que habia compartido algo, etc. Ahi empezo a tomar otra forma. Me di cuenta que no serÃa tan pasivo al hecho si uno de los fallecidos fuera alguien de mi “primera lineaâ€, que el abismo que provoca contemplar lo que hay entre el ser y no ser es mucho mas grande de lo que shakespeare habia podido expresar con palabras (pero intuyo que sabia muy bien de que hablaba). Pero mi miedo era a la muerte, o al desapego? Me procupaba el destino de la persona que cambiaba de plano o dimension, o mas bien mi vida sin esa persona y su compañÃa?
Todo redunda en el ultimo circulo: MI miedo a la muerte (que supongo, será EL miedo a la muerte, porque aunque digamos que cada humano es una unidad separada, tenemos la misma escencia y posiblemente nuestro sentimientos se parezcan). Tengo miedo del despues, o del breve antes del despues (mejor dicho… Temo a la muerte o a la agonÃa?). Temo al dolo quiza? Es la muerte misma lo que aterra o todo lo que deja a su alrededor entre los que seguimos vivos? Temo a perder la oportunidad de hacer en vida cosas que la muerte me quita la posibilidad de hacer casi con arbitrariedad? Pero tambine me pregunto de que valen esas cosas que hacemos en vida, si con unos pocos siglos nuestro rastro de la tierra habra sido borrado. Quiza es caer en el cliche MIEDO A LA MUERTE/MIEDO A LA VIDA, o pensar que mejor que las refloexiones sobre la muerte, son las reflexiones que quedan ocultas, las que son sobre la vida. Igualmente, no creo en la naturaleza dicotomica de estos conceptos, pero me parece interesante. Las respuestas posibles a estas preguntas me harian escribir cientos de paginas, y no voya hacerlo, menos en la respuesta a un post de su honorable Blog, Mr. Nardi. Pero me parece interesante hacerle llegar estas cosas que me obligo a repensar despues de leer su entrada.
Sin mas, recuerda que esto es solo Otra Version.
Esta version llego a mi en forma de comentario, el cual pueden encontrar aqui en su version original, con un vinculo al sitio de mi amigo.
No queria dejar de mencionarles que hoy mi suegra hubiera cumplido años. La recordamos con mucho amor y afecto.
Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version