El Efecto del Observador
Como algunos recordaran, yo tengo una formacion tecnico / cientifica. Durante esa formacion aprendi muchas cosas y particularmente una, que viene al caso en este momento, que es el Efecto del Observador, basicamente dice que no se puede interactuar con un fenomeno sin alterarlo. En esta linea creo que es imposible el proceso de aprendizaje sin afectar el fenomeno implicado. Hay veces que se pueden realizar pruebas de concepto y numerosos intentos hasta que uno tiene la practica y hay veces que solo tenemos una sola oportunidad y hay que improvisar.
Como llegamos hasta aca
Hace unos dias atras, a raiz de algunas situaciones que no vienen al caso, meditaba sobre el proceso de educar a nuestros hijos. Educar hijos es un fenomeno muy extenso sobre el cual se han vertido oceanos de tinta por profesionales idoneos asi que mi expectativa aqui es solo vertir mi opinion sobre una pequena porcion del fenomeno y es el costo.
Aprender a aprender
Uno es lo que es y llego a donde llego luego de un largo proceso llamado vida. Dentro de este proceso hay muchas cosas que son culturales y nos son dadas tales como la comida, el idioma, etc. y creo que ninguno de nosotros se pone a cuestionarse todas estas cuestiones cuando se las enseña a los hijos; es asi, fue asi y asi tiene que ser. Yo me pregunto, cuanto mas interesante seria el proceso de poner en perspectiva todo y cuestionarse, en su medida y armoniosamente, cada cosa que uno le transmite a los hijos? cuanto mas valioso es el proceso de aprendizaje cuando uno transmite el proceso de aprendizaje por el cual se llego a hacer ciertas cosas de una cierta manera?. A mi se me ocurre que como primera medida, a nuestros hijos se le podrian ocurrir cosas que a otras personas siguiendo el proceso no o podrian pararse en un paradigma mas optimo para desarrollar ciertas cosas. Algunas de las preguntas que me vienen a la mente son: Deberia ensenarles mi idioma? deberia ensenarles mi religion? deberian comer las milanesas con papafritas que hace mi madre? deberian vivir en una ciudad? deberian tener computadora y luz electrica? deberian aprender a comer con cuchillo y tenendor? y asi podemos seguir debatiendo cosas que estan dadas, y no siempre nos sentamos a debatir
Si le queremos poner mas sabor a la sopa, es inevitable considerar los cambios de paradigma cada vez mas profundos y mas rapidos que suceden en este mundo cada vez mas globalizado que nos hacen cuestionarnos cosas como si tiene sentido seguir aprendiendo usando cuadernos y lapiceras. Que es lo mas loco de todo esto? que como enseñar es un aprendizaje en si mismo, tiene un costo, y el costo es que el impacto de los cambios en el proceso de aprendizaje solo va a poder ser medido en un lapso de tiempo en el cual el paradigma haya vuelto a cambiar y sea necesario buscar uno nuevo y otra vez volver a pagar. Lo que es peor, lo que hicimos no puede ya ser desecho porque nuestros hijos no pueden volver a nacer.
Una Pequeña Anecdota
Cuando yo tenia unos 10 u 11 anos, mis abuelos me pagaban por pequeños arreglos, tales como un velador, una radio, etc. El exito del proceso era variado y no siempre satisfactorio, un caso particular que recuerdo, es un pequeno reloj despertador a cuerda, el cual desarme, y por supuesto nunca mas arme. Recuerdo la verguenza que me dio el asunto que nunca mas mencione el reloj. Mis abuelos tampoco lo mencionaron porque simplemente, y esto lo entendi recien de grande, nunca les importo el reloj; solo querian que yo aprendiera a ganarme la plata y que pudiera cubrir mi necesidad permanente de entender como funcionan las cosas, necesidad que, admitamoslo “costo” mas que un reloj.
Otros Pagos realizados
En esta linea podria segguir mencionando muchos precios que pague para aprender, sobre todo porque por exceso de confianza e inconciencia, siempre me las arregle para ponerme en situaciones para las cuales no estaba preparado. Yo creo que si bien logre salir relativamente airoso de todas y el resultado estuvo lejos del ideal la primera vez, las siguientes veces el resultado fue mejorando notablemente y he desarrollado lo que yo considero una buena capacidad de adaptacion.
Caro pero el mejor
Hace unas semanas atras, debatia con un amigo mio sobre mi idea es escribir precisamente, este post y recuerdo que su comentario fue “Cuando no sabes, pagas el costo de aprender, pero tambien tenes una oportunidad unica de enriquecer el fenomeno”. Debo confesar que el tema me quedo en la cabeza y hoy mientras escribia esto fui atando cabos y creo que cuanto mas aspero el proceso de aprendizaje, si uno logra salir airoso, es muchisimo mas lo que se aprende y hasta puede uno aprender algo mejor. Caro, pero el mejor.
Abraza el Cactus
Siempre vamos a pagar para aprender, es inevitable, creo que tenemos que hacernos a la idea y aceptarla. Creo que revelar los procesos de aprendizaje como parte de la enseñanza, es enriquecedor y permite nutrir el sistema. Por ultimo tenemos que abrazar la idea que hay cosas en las cuales si bien se aprende, no vamos a poder hacer nada o muy poco con lo aprendido porque son fenomenos que llevan toda una vida y el impacto irreversible por lo que nunca podremos aplicar lo aprendido.
Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.