Un Pedazo de Infancia

La Sangre

Dicen por ahi que a los familiares no se los elige, pero yo hace mucho tiempo llegue a la conclusion de que la sangre, o debería decir el ADN, poco importa en los vínculos humanos, y en muchos casos, obliga a una relación que termina siendo tormentosa y caótica; No son extrañas las familias donde nadie se habla con nadie y a la postre largas ramas de ella se escinden y se pierden en la nube del recuerdo.

Personalmente yo no abono esa teoría y creo que, las personas son personas y que el vinculo con ellas se da mas alla de la genética incluso, aunque suene mal con los hijos. Cuando yo era pequeño, debido al vinculo de amistad con mi madre, se acercaron a la familia dos personas que para mi fueron muy importantes: Teresa y Alberto, quienes pasaron informalmente en el tiempo mis abuelos.

Mis Abuelos

Teresa libro cuando yo era pequeño una gran batalla contra el Cancer y como ella no tenia ni tuvo familia “de sangre” estuvo en casa hasta que mejoro; poco tiempo despues conocimos a Alberto, su pareja y luego esposo. Muchas cosas compartí con ellos: “La Cucha de Sarmiento”, que era un departamento de un ambiente, que aun puedo recorrer con mi memoria. La ducha no tenia cocina, tenia una kichinet en un “ropero” que a los ojos de un niño era fascinante. Estaba cubierta por una alfombra que Teresa limpiaba con un Bissell el cual me prestaba. Me acuerdo también en la pared de la entrada dos mascaras de Kiss que ellos habían usado en alguna fiesta y la television blanco y negro “Hitachi”, Naranja. Era un departamento oscuro que daba a un patio interior, pero para mi era un lugar donde la pasaba bien. Su segundo hogar juntos fue en la calle Gascon en un departamento que perteneciera a Teresa y que dejo a su primer marido, cuando este falleció lo repintaron todo para mudarse allí, justo cuando mis padres se separaron así que sin dudar, se lo prestaron a mi padre para que fuera a recalar por un tiempo. También puedo recorrer este con la memoria y recordar los muchos momentos felices que pase allí, con mi padre antes de que volviera estar en pareja (esa es otra historia)  y luego con ellos. Su ultima morada fue en el departamento de la calle Sarmiento, donde pasaron sus últimos días. Recuerdo cuando se mudaron allí que yo los acompañe y cenamos pizza juntos en el balcón cuando aun estaba vacío y eran todos promesas.

Teresa y Alberto, me regalaron mi primer viaje “como adulto” al cumplir 21 anos al uruguay, me ayudaron a arreglar mi casa cuando mi senora quedo embarazada y necesitábamos preparar la casa, me acompañaron en cada momento de mi vida que les fue posible, viajamos juntos y compartimos cumpleaños, aniversarios y muchísimas cosas juntos y es así como terminaron siendo mis abuelos y siempre me referí a ellos como tales.

Despedidas

Teresa y Alberto tuvieron una buena vida juntos, viajaron por todo el mundo y cumplieron una gran cantidad de proyectos juntos, vivieron muchos anos y pudieron gozar de la jubilación.

Alberto nos dejo hace unos anos atrás luego de una lucha sin esperanza contra el cancer que se prolongo muchísimos mas de lo que hubiéramos querido; Teresa nos dejo el pasado 25 de enero luego de que se agravara su condición cardiaca. Yo no estaba en Buenos Aires, no la pude acompañar. Igual fue rápido y estuvo “dormida” la peor parte del proceso así que no sufrió. Yo llegue el 6 a la noche a Buenos Aires y luego de intentar sin éxito hablar con ella, me comunique con una amiga común que me contó lo sucedido.

Yo ultimamente, si bien hablaba con ella seguido, no la veja muy a menudo. Por un lado por complicaciones laborales, por algunas cuestiones personales y porque de alguna manera me costaba mucho ver el deterioro de una persona que había sido para mi un sostén. No me siento orgulloso de eso y es algo que algún día tendré que resolver conmigo, pero aun así cuando paso por sus proceso de internación, la acompañe y forme parte del grupo que la apoyo.

Alberto fue cremado y con Teresa llevamos sus cenizas al mar, siempre amo navegar y viajar por lo que nos pareció lo mas justo. Teresa fue creada y a mi me toca llevar sus cenizas al Rio Gualeguaychu en donde ella jugaba de nina. El Rio Gualeguaychu lleva hacia el Rio Uruguay y de ahi al Rio de la Plata que desemboca en el mar. Me gusta pensar que se van a volver a encontrar después de todo este tiempo y van a seguir viajando juntos por el mundo. Yo por lo pronto los voy a extrañar

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

Hasta Siempre Comandante

Titulos

De acuerdo a la wikipedia, un comandante tiene dos posibles interpretaciones: El comandante de una aeronave y el comandante militar. Respecto al comandante militar, resulta ser que dependiendo del pais, el mismo se entiende completamente diferente y siempre con connotaciones historicas, fundamentalmente en nuestra agitada sudamerica. De forma mas abstracta la RAE  dice:

comandante.
(De comandar).
1. com. Jefe militar de categoría comprendida entre las de capitán y teniente coronel.
2. com. Militar que ejerce el mando en ocasiones determinadas, aunque no tenga el empleo jerárquico de comandante.
3. com. Jefe u oficial de la Armada que manda un buque de guerra.
4. com. Piloto que tiene el mando de un avión.

Titulados

En la historia reciente, estoy seguro que varios han tenido el titulo sin mayor notoriedad, sobre todo en las fuerzas armadas, pero hubo tres que fueron notables: el Che Guevara, que fue un digno representante de la revolucion cubana, murio fisicamente defendiendo sus ideales y muere muchas veces por dia cuando miles de personas lucen su imagen en una remera sin saber nada de el. En segundo lugar, el Subcomandante Marcos, que eligio llamarse subcomandante porque comandante es el pueblo y el obedece al pueblo. Tercero y por ultimo, el Comandante Hugo Chavez presidente electo de Venezuela por 14 años consecutivos que fallecio el dia de hoy, suceso que me genera una serie de reflexiones.

Que pienso yo de Hugo Chavez

No tengo una opinion completamente formada de el. Creo que era una personalidad netamente provocadora y completamente desafiante con estados unidos, pero nunca desestabilizo la region (como por ejemplo lo hace Iran) sino todo lo contrario, la apoyo y participo abiertamente de la union latinoamericana. Fue un militar que sirvio a su pais y fue elegido por este para representarlo, en el año 1998 por el 56,5% de los electores; en el año 2000 por el 59.7%; En el año 2006 por el 62.8%  y por ultimo en el 2012 por el 54%. Creo que es bastante claro que el pueblo venezolano se sentia representado por el.

La gente es mala y comenta

Hoy cuando me entere de la noticia de la muerte de Hugo Chavez me puse a leer alguno de los distintos Diarios en linea para tener mas detalles de la noticia en si, y por curiosidad, para ver que decia la gente del tema; fue muy lamentable encontrar comentarios de gente celebrando la muerte de Hugo Cavez y estableciendo paralelismos con nuestra presidente. Digo lamentable, porque me parece muy triste que a una persona le alegre la muerte de otra, y mas triste aun, que una persona tenga tanto odio para correlacionar la muerte del presidente de Venezuela con nuestra presidenta y usar eso como acto simbolico para desearle la muerte.

Que nos pasa a los Argentinos

Que nos pasa a los argentinos? cuando fue que desarrollamos tanto odio por el que piensa distinto? cuando fue que nos empezo a alegrar la muerte de una Persona? cuando fue que le empezamos a desear la muerte a otra persona? es envidia? es odio? es frustracion? nos gustaria que todos pensaramos como nosotros? es odio de clases? es racismo? misoginia? Empezo con el Futbol? empezo con los militares?

Son demasiadas preguntas a las que no tengo respuesta, pero lamentablemente me tuve que desconectar de mucha gente en Facebook por los comentarios que posteaban y me prohibi a mi mismo volver a abrir las secciones de comentarios de los diarios y de algunos otros sitios. Algunos me acusaron de que no tolero a gente que piensa diferente e incluso aventuraron que yo era “K”. La verdad que este tipo de apreciaciones solo agregan mas preguntas a mi lista porque, dejemoslo claro, yo no tengo problema en discutir con personas que piensan diferente, pero lamentablemente una persona que escribe “San Martin con un caballo blanco nos libero y Nestor con una Yegua nos fundio” no es una persona con la que me interese hablar.

Venezuela al Norte, Argentina al Sur

Hace un tiempo atras, participe de algun debate sobre la “dictadura cubana”; mas alla que yo encuentre preocupante el simplismo con que la gente usa la palabra “dictadura”, no es intencion entrar aqui en ese debate pero si en el echo de que mucha gente esta indignadisima porque los hermanos Castro son apoyados por una buena parte de los cubanos; Digo, yo no vivo en Cuba, por que tengo que ir a decirles a ellos como vivir? es como que venga un vecino y me organice la casa y me diga que tengo que hacer, simplemente no corresponde. Por que tengo que hacer lo mismo con Venezuela?  que derecho me asiste a mi a decidir como deben vivir los Venezolanos siendo que eligieron a su lider EN TODAS LAS OCASIONES por una abrumadora mayoria?. Cuando uno vive en sistema democratico y una persona es elegida por la mayoria, a las minorias no les queda mas opcion que respetar esta decision; es la piedra angular de esto de la democracia y si no te gusta o te resulta totalmente intolerante, te vas del pais; es valido pero en todos los casos, tenes que respetar que la mayoria de tus compatriotas, se sintieron representados por una persona diferente a la que te representa a vos. Asi de simple.

Para que no se nos haga larga

Hugo Chavez fue una persona, con sus errores y sus aciertos. Fue muy querido por su pueblo y tuvo un rol importante en la region ayudando a sostenerla por medio de su recurso mas valioso, el petroleo de Venezuela. Hugo Chavez ayudo mucho a nuestros Pais, La Argentina, durante su gobierno se establecieron muchos tratados comerciales beneficiosos para el desarrollo de ambos paises y creo que lo unico “malo” que le hizo al pais es estar en desacuerdo con los Estados Unidos y tener una buena relacion con nuestra presidenta al punto que muchos la acusaron de Chavista como si eso significara algo.

Murio una persona y un pueblo la llora, respetemos eso, vivamos en paz y ayudemos a Venezuela a sostener su proyecto democratico y de pais, sigamos tratando de ser cada dia mejores personas.

 

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

Al Profesor P.F.Roig por Obvios Motivos

Sobre Mentores

Algunos de ustedes que ya han leido mis post, sabran que hay ciertas personas que a lo largo de mi vida han funcionado como mentores. Algunos me han ayudado a desarrollarme en el ambito profesional, otras en el ambito personal y algunas en ambos. Algunos lo han hecho por accion y otros por omision, algunos concientemente y otros no tanto; Hubo algunos que incluso lo han hecho sin que yo lo sepa. Hoy quiero contarles de uno que lo hizo por accion y concientemente y al que le estoy muy agradecido, el Profesor Felix Gori

Hace 18 años que tenia 18 años

Serrat lo hizo mas redondo y hablaba de 20 años, pero lo cierto es que hace 18 años que lo conoci a Gori (como soliamos llamarlo), cuando pase a formar parte del Club de Ciencias “Leornardo de Vinci”. Gori, en ese momento se desempeñaba en la secretaria de educacion, dentro del programa de Ferias de Ciencias, ayudando a las nuevas generaciones a participar activamente de proyectos de investigacion en etapas tempranas de la formacion profesional. Gori, quien habia sido durante muchos años profesor de la ENET Nro 27 “Hipolito Yrigoyen”, habia sido uno de los fundadores y pilares del mismo “Leonardo da Vinci”  y habia acompañado a muchos alumnos de la escuela en las diversas Ferias de Ciencias, tanto a nivel Local como Nacional por lo que este nuevo rol le permitia capitalizar su experiencia y maximizar las oportunidades para todos.

“pH para los amigos”

Por ese entonces, mi amigo Pablo y yo, en compañia de dos grades amigas, Vanesa y Debora, apoyados por otro gran mentor, Maximiliano Lantz, habiamos iniciado nuestro proyecto de investigacion llamado “Estudio de la Evolucion del pH en Funcion de la Temperatura”, inutil aclarar el titulo. Ese proyecto, entre muchas cosas, me enseño como hacer una exposicion frente al publico o un jurado (experiencia que aun reconozco cuando hablo con clientes); me enseño lo dificil que es planificar, lo muy comun que es no llegar con los plazos y lo importante de el esfuerzo extra para no perder todo lo que se hizo hasta ese momento. Tambien aprendi camaraderia y construi relaciones que duran hasta hoy en dia.

Precisamente durante la primera etapa de ese proyecto, sucedio que estuvimos muy complicados para entregar la carpeta con el informe ya que habiamos sufrido multiples retrasos con el equipo experimental, lo que habia retrasado todo el programa. Entregar la carpeta tarde implicaba quedar descalificados automaticamente de la feria de ciencias (tirando a la basura todo el trabajo realizado)  y evitar eso habia tres opciones, eliminar completamente la parte experimental, eliminar todas las revisiones perjudicando la calidad del trabajo o conseguir una licencia no contemplada en el reglamento, algo con lo cual contamos gracias a la ayuda de Gori que obviamente no podia ser mencionado en el asunto, pero sin su ayuda, no hubiera sido posible llegar con el nivel de seriedad que nosotros queriamos por lo que, gracias al ingenio de Maxi, lo incluimos en la dedicatoria del informe donde se leia:

“Al Profesor P. F. Roig por obvios motivos”

La vida llega en olas como el mar

Cierto es que hacia mucho tiempo que le habia perdido pisada a Gori por lo que fue muy curioso cuando recibi un convite via Facebook para una reunion en casa de Vanesa y me entere que ibamos a contar con su presencia. Gori y yo habiamos tenido un desencuentro en la segunda feria de ciencias Nacional y desde ahi no habiamos tenido mas contacto. Debo decir que por mucho tiempo yo no tuve muchas ganas de retomar el contacto con el pero luego con el paso del tiempo, el contacto simplemente se perdio con el tiempo; tuve alguna noticia de el a travez de amigos que seguian en contacto con la escuela, pero nunca volvimos a hablar.

Lo mas llamativo de ese encuentro fue sentarnos todos y sentir que el tiempo nunca habia pasado, que siempre habiamos estado ahi y que teniamos una gran historia en comun, rica en anecdotas. Durante esa reunion nos regalo la primera edicion dedicada de la biografia que escribio sobre su madre, de la cual siempre nos hablaba y echamos a rodar ideas para algunos proyectos que ahora se que no se van a poder cumplir. Quedamos en contacto tambien y me convido a participar de su programa radial que se emitia por una FM local de la zona de Hurlingham en el cual participe unas pocas semanas mas tarde.  Lo mas curioso de esa experiecia, es que un programa radial es algo que yo definitivamente quiero tener algun dia y haber tenido la oportunidad de participar en uno por primera vez y junto a el, es para mi un gran honor y un recuerdo que llevare por siempre conmigo. Al final del dia, Gori me habia enseñado algo mas.

A fines de diciembre, me llamo la atencion un mensaje no leido de Facebook que nunca habia notado. En este mensaje, que ya tenia casi un año de antiguedad, la hija de otro de mis mentores, me agradecia por una dedicatoria puesta a su padre durante uno de mis viajes a New Orleans; Intercambiamos algunos mensajes sobre el tema y unos dias despues del ultimo mensaje me escribio para comentarme que habia fallecido Gori. Reconstruyendo el historial en FB, pude saber que nos dejo el 20 Noviembre, a raiz de algunas complicaciones sobre un cuadro existente, no mucho despues de nuestros ultimos encuentros.

Creo que me hubiera gustado compartir alguna mesa mas con el o charlar un poco mas de tangos (curiosamente nunca hablamos de esas cosas), pero tampoco me puedo quejar del tiempo compartido con el. Creo que tuvo una vida plena y concreto todos los proyectos que tuvo a la mano por lo que me si bien me pone triste que ya no camine mas con nosotros, no siento su muerte como injusta. No me queda mucho mas para decir salvo que se lo va a extrañar y agradecerle por todo lo que ha hecho por nosotros y por los momentos compartidos.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

 

 

Que el fin del mundo te pille bailando

Hace varios meses que vengo notando una desaforada inclinacion hacia el fin del mundo. Todo este asunto arranco por lo que para mi no es mas que el Y2K de los Mayas, que al parecer se quedaron sin calendario para cualquier cosa despues de ese año. Tambien parece ser que a todo el circulo de fuego del pacifico se le dio por despertarse; Japon y Chile ya sufrieron los efectos e incluso los mas audaces vinculan el desastre de BP en el golfo de Mexico con el asunto.

Discovery lanzo varios programas de supervivencia y otros que con lujos de grafica muestran como van a ser todas las catastrofes venideras. NatGeo fue mas alla y simulo una invasion alienigena, demostrando lo inutil de la tierra para defenderse de alquien con la tecnologia para venir desde tan lejos. Fue curioso ver que durante el programa revalorizaron las guerras de guerrilla para defenderse de la invasion (cualquier semejanza con los paises arabes, pura coincidencia)

Yo digo, sirve de algo saber que el mundo se termina mañana, pasado o el dia siguiente? no. Que se puede hacer? nada. Lo que no estamos haciendo ahora para disfrutar la vida, no lo vamos a poder hacer todo junto en uno, dos o tres dias asi que yo me quiero quedar con una linea de una cancion de Joaquin Sabina, magnificamente interpretada junto a Chavela Vargas en la version original:

“Que el fin del mundo te pille bailando”

Les dejo el link por si quieren escucharla y la letra completa.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

http://grooveshark.com/s/Noches+De+Boda/2zdkqi?src=5

 

Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,

Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

 

El Derecho a la Muerte

Hace unas semanas atras fallecio mi suegra. Quiero dejar al margen de todos los chistes tipicos que caben estas circunstancias, haciendo incapie en la relacion yerno / suegra ya que mi suegra, a pesar de ser bastante obstinada a veces, era una buena persona que tuvo una vida muy dificil; trabajo mucho desde  muy chica, el marido fallecio muy temprano lo cual la hizo trabajar aun mas y crio a una persona maravillosa que es mi mujer. Nos ayudo siempre que pudo y aun cuando no pudo nos ayudo igual.

Mi suegra se jubilo para estar con sus nietas (mis hijas) a lo cual se dedico con mucha intensidad durante el poco tiempo que tuvo, que no fue mucho, solo cinco años ya que los años de trabajo se habian llevado su salud y, lo que es peor, la mayoria de los tratamientos clasicos en estos casos no le dieron mayores resultados por lo que solo se pudo prolongar un poco lo inevitable.

Mi suegra conto con un grupo de excelentes medicos que se enfocaron en su calidad de vida y no en prolongar su vida inecesariamente; hago mencion a esto porque es algo muy poco comun, aun en estos dias y porque cuesta creer el nivel de atencion que recibio en un hospital tan destrozado como el Clinicas.

Mi suegra fallecio rodeada de un monton de gente que la acompaño los ultimos momentos y la ayudo en todo lo que era posible ayudarla, que no era mucho. Tambien murio con la claridad indiscutible de que se estaba muriendo y protegio a todos los que pudo de la claridad que ella tenia de que se estaba muriendo.

A mi no me pudo proteger, porque ella sabia, que yo sabia que ella sabia, asi que charlamos del tema en un par de ocasiones, y hablamos de la bronca que le daba haber trabajado tanto para no disfrutar, y del miedo que tenia porque sabia que se estaba muriendo; tambien hablamos de que estaba cansada de que le dolieran las piernas, y de caminar dos metros y cansarse, y de no poder arreglarse sola y tantas cosas mas para las cuales ya no estaba capacitada, y digo capacitada porque perdio la capacidad de ser independiente, la traiciono su cuerpo; o en realidad no, cuando lo necesito lo tuvo y a pesar de los problemas cardiacos de toda su familia llego a conocer a sus nietas y a ver a su hija establecida; creo que aca es cuestion de ver el vaso medio vacio o medio lleno, aunque no sea de mucho consuelo.

A mi todo esto me llego mucho, no solo porque la apreciaba sino tambien porque esta es la primera vez que tengo un contacto palpable a mi edad madura con la muerte; cuando yo era chico la gente se moria, era triste pero las cosas sucedian solas de alguno modo. Esta Vez no; hice los tramites en el hospital, fui a la funeraria a arreglar todo, fui a retirar el cuerpo de la morgue del clinicas que es realmente deprimente; ocuparme de varios detalles mas y lo que es mas importante aunque tambien duro, es que pude hablar con una persona en plena conciencia de que se estaba muriendo.

El otro dia llego a mi un artículo en clarin en el cual hablaban de una persona que habia estado muchos años en lo que se creia era un estado “vegetativo” hasta que una nueva tecnologia descubrio que no, que el tipo estuvo completamente preso en su cabeza por 23 años, se lo pueden imaginar? 23 años percibiendo la realidad sin posibilidad de hacer nada que le permitiera a los demas darse cuenta, Eso es peor que la muerte misma y de algun modo volvi a repasar algunas conversaciones con mi suegra y a pensar en mi propia muerte y en mi propia vida, y a caer en un monton de lugares comunes y enseñansas obvias que no lo son, etc.

Lamentablemente no hay mucho ya que se pueda hacer, ni por mi suegra, ni por este señor que pudo por fin empezar a comunicarse, pero creo que algo hay que aprender de todo esto, ya vere como mi cerebro lo va desenrrollando.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version