El Duro Arte del Telemarketing

Aclaraciones:

Los telemarketers y promotores (para mi casi la misma categoría) son gente que pone mucho empeño en ganarse honestamente su dinero y por ello el mayor de los respetos. Las dos historias que acá dejo, creo que se podrían manejar con mucho menor daño para la marca, si fueran capaces de leer un poco mejor a la persona que tienen del otro lado. y por ello las comparto acá. También es muy probable que no sepa nada de marketing.

Episodio uno: Banco Galicia

En la sucursal “Velez Sarfield” de Carrefour Argentina, el Banco Galicia coloco un stand en el lugar correcto para emboscar a todos los pobres compradores que no tienen mas alternativa que pasar por allí para ir al estacionamiento. En ese Stand, un grupo de chicos jóvenes están cuidadosamente agazapados esperando a que pases para preguntarte “Pagaste con Tarjeta? tu banco te hizo descuentos?”. Yo no se cual es el truco que opera ahi, pero logran que mucha gente en vez de contestar un correcto “Eso no es asunto de tu incumbencia” o un mundano “a vos que mierda te importa” les dice si, no, no se y de ahi se agarran para tratar de enchufarte un paquete de cuenta, tarjeta de credito, etc. Es notable ver las herramientas que tienen para, casi sin importar la respuesta, insistirte de algun modo para tratar de convencerte de lo mala que es tu vida por no tener los descuentos que te ofrece el Banco.

Hago una pausa aca, porque quiero dejar en claro algo: Me parece extremadamente violento que alguien te salga al paso y te obligue a tener una charla a pesar de todos tus intentos amables de cortar la conversacion. No se te ocurra putearlos porque “yo te estoy hablando con respeto”. Les tengo malas noticias, que me obligues a tener una charla que no quiero en mi mundo es una falta de respeto.

Aquellos que me conocen, saben que no paso desapercibido y es bastante comun que en muchos comercios las gente se termine acordando de mi o minimamente, reconociendo por lo cual me llama la atencion que a pesar de que hace tres anos que les digo “no gracias” sin importar lo que me pregunten o contestan me sigan saliendo a cruzar para preguntarme lo mismo. Hoy sin ir mas lejos, volvieron a insistirme por lo que les pregunte “Cuanto hacen que estan aca?”, “tres anos” contesto a lo que le dije “hace tres anos que te vengo diciendo que no”. Se dejo de molestar, tal vez encontre una brecha en el sistema.

Episodio dos: Club La Nacion

Hace ya varios anos (2011 segun me recordaron) me asocie a Club La Nacion, basicamente una promocion del banco, los descuentos, etc. con la idea de utilizar los descuentos. hay ya varios meses que vengo viendo un concepto por 400 pesos en la tarjeta de credito por un Diario que no leo y descuentos que no uso asi que me decidi a llamar y darlo de baja.

Me atiende una chica muy amable a la cual le comunico mi decision de cancelar mi relacion y, como era de esperarse, me pregunto el motivo. Despues de frenar mi impulso de decirles “Por que son un diario de mierda” le dije que realmente no usaba los descuentos por lo cual no era negocio para mi. El primer intento fue tratar de explorar conmigo que opciones de descuento yo podria estar perdiendome a lo cual le agradeci y le dije mira, realmente la decision esta tomada. El segundo intento, fue ofrecerme por 8 meses pagar 200 y pico de pesos como “consideracion especial” lo cual no hizo mas que confirmar mi decision de salir asi que le dije “Mira, yo se que vos tenes que tratar de retenerme, pero no va a pasar, la decision ya la tome, hagamos la baja”. Se ve que ya tuvieron quejas porque su respuesta fue “Senor, yo no le estoy neganco la cancelacion en ningun momento” por lo que le tuve que aclarar: “Cualquier intento de convencerme de no dar la baja, lo tomo como una negacion asi que por favor hagamos el tramite”. Me tomo los datos, me comento los detalles administrativos, el agradeci y cerramos el tema.

Resumientdo

Entiendo que la gente este sujeta a resultados y que les dan montones de tecnica para insistir por todos los rincones. Pero creo que de alguna manera tienen que encontrar como parar ya que por lo pronto no pienso nunca en mi vida tener una cuenta en el Galicia. Lo del diario no los puedo culpar ya que las diferencias ideologicas son irreconciliables.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

Un Pedazo de Infancia

La Sangre

Dicen por ahi que a los familiares no se los elige, pero yo hace mucho tiempo llegue a la conclusion de que la sangre, o debería decir el ADN, poco importa en los vínculos humanos, y en muchos casos, obliga a una relación que termina siendo tormentosa y caótica; No son extrañas las familias donde nadie se habla con nadie y a la postre largas ramas de ella se escinden y se pierden en la nube del recuerdo.

Personalmente yo no abono esa teoría y creo que, las personas son personas y que el vinculo con ellas se da mas alla de la genética incluso, aunque suene mal con los hijos. Cuando yo era pequeño, debido al vinculo de amistad con mi madre, se acercaron a la familia dos personas que para mi fueron muy importantes: Teresa y Alberto, quienes pasaron informalmente en el tiempo mis abuelos.

Mis Abuelos

Teresa libro cuando yo era pequeño una gran batalla contra el Cancer y como ella no tenia ni tuvo familia “de sangre” estuvo en casa hasta que mejoro; poco tiempo despues conocimos a Alberto, su pareja y luego esposo. Muchas cosas compartí con ellos: “La Cucha de Sarmiento”, que era un departamento de un ambiente, que aun puedo recorrer con mi memoria. La ducha no tenia cocina, tenia una kichinet en un “ropero” que a los ojos de un niño era fascinante. Estaba cubierta por una alfombra que Teresa limpiaba con un Bissell el cual me prestaba. Me acuerdo también en la pared de la entrada dos mascaras de Kiss que ellos habían usado en alguna fiesta y la television blanco y negro “Hitachi”, Naranja. Era un departamento oscuro que daba a un patio interior, pero para mi era un lugar donde la pasaba bien. Su segundo hogar juntos fue en la calle Gascon en un departamento que perteneciera a Teresa y que dejo a su primer marido, cuando este falleció lo repintaron todo para mudarse allí, justo cuando mis padres se separaron así que sin dudar, se lo prestaron a mi padre para que fuera a recalar por un tiempo. También puedo recorrer este con la memoria y recordar los muchos momentos felices que pase allí, con mi padre antes de que volviera estar en pareja (esa es otra historia)  y luego con ellos. Su ultima morada fue en el departamento de la calle Sarmiento, donde pasaron sus últimos días. Recuerdo cuando se mudaron allí que yo los acompañe y cenamos pizza juntos en el balcón cuando aun estaba vacío y eran todos promesas.

Teresa y Alberto, me regalaron mi primer viaje “como adulto” al cumplir 21 anos al uruguay, me ayudaron a arreglar mi casa cuando mi senora quedo embarazada y necesitábamos preparar la casa, me acompañaron en cada momento de mi vida que les fue posible, viajamos juntos y compartimos cumpleaños, aniversarios y muchísimas cosas juntos y es así como terminaron siendo mis abuelos y siempre me referí a ellos como tales.

Despedidas

Teresa y Alberto tuvieron una buena vida juntos, viajaron por todo el mundo y cumplieron una gran cantidad de proyectos juntos, vivieron muchos anos y pudieron gozar de la jubilación.

Alberto nos dejo hace unos anos atrás luego de una lucha sin esperanza contra el cancer que se prolongo muchísimos mas de lo que hubiéramos querido; Teresa nos dejo el pasado 25 de enero luego de que se agravara su condición cardiaca. Yo no estaba en Buenos Aires, no la pude acompañar. Igual fue rápido y estuvo “dormida” la peor parte del proceso así que no sufrió. Yo llegue el 6 a la noche a Buenos Aires y luego de intentar sin éxito hablar con ella, me comunique con una amiga común que me contó lo sucedido.

Yo ultimamente, si bien hablaba con ella seguido, no la veja muy a menudo. Por un lado por complicaciones laborales, por algunas cuestiones personales y porque de alguna manera me costaba mucho ver el deterioro de una persona que había sido para mi un sostén. No me siento orgulloso de eso y es algo que algún día tendré que resolver conmigo, pero aun así cuando paso por sus proceso de internación, la acompañe y forme parte del grupo que la apoyo.

Alberto fue cremado y con Teresa llevamos sus cenizas al mar, siempre amo navegar y viajar por lo que nos pareció lo mas justo. Teresa fue creada y a mi me toca llevar sus cenizas al Rio Gualeguaychu en donde ella jugaba de nina. El Rio Gualeguaychu lleva hacia el Rio Uruguay y de ahi al Rio de la Plata que desemboca en el mar. Me gusta pensar que se van a volver a encontrar después de todo este tiempo y van a seguir viajando juntos por el mundo. Yo por lo pronto los voy a extrañar

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

Tontas Canciones de Amor

Educacion Musical

En mi casa siempre se escucho mucha musica y de la mas variada. Siempre fue musica elaborada y los siguientes generos eran los mas frecuentes: Folklore, Tango, Clasica, Bosa Nova, lo que hoy se consideraria Latina y en algun momento se infiltro Pink Floyd a partir de “The Dark Side of the Moon”. Creci escuchando a los “Chalchaleros” que mi padre escuchaba una y otra vez en continuado gracias a la magia del “Automatico” del Wincofon, junto con los disco de Miguel Hernandez y Antonio Machado de Joan Manuel Serrat, es asi que a muy temprana edad conocia de memoria la letra de “Cantares”. Aun circulan en mi casa mis discos de Maria Helena Walsh y Teresa Corral mezclados con exquisiteces poco comunes como “Piccolo y Saxo” y “Piccolo y Saxo en Music City” de Andre Pop junto con “A Arca de Noe” de Vinicius de Moraes.

Equipamiento

En mi infancia la plata nunca sobro y si bien hubo epocas en los que estuvimos un poco mejor, no daba para comprar “Combinados” de “Alta Fidelidad”. Mi abuelo trabajo duro en armar un amplificador tipo “push pull” valvular nunca lo pudo completar y a la postre era “Monoaural”. Si tuvimos muchos tocadiscos de la muy famosa marca Wincofon, algunos valvulares (6aq5 o 6bq5) y finalmente dos transistorizados, uno “Monoaural” y otro “Estereo” de la misma linea. Muchos anos despues llego a casa un Radiograbador Sony con una calidad de sonido ligeramente mayor pero siempre de baja fidelidad. Finalmente entrados los anos 80, Mi otro abuelo se compro lo que en esa epoca se conocia como “Centro Musical” que incluida todo en uno: Radio AM / FM / Onda Corta, Pasacassete y Bandeja Tocadiscos. Este en particular es (aun lo conservan) Marca Noblex y esta basado en la prestigiosa linea de integrados “STK” de Sanyo. Creo que el primer equipo de alta fidelidad que tuve fue un Ken Brown Studio 15 15 valvular, que aun me acompana, y que me lo obsequiaron con un canal “quemado” para reparar. Algunos anos despues, mi tio me obsequio un equipo marca “silver” modelo System 71 con entrada auxiliar  y dos parlantes Ken Brown que aun conservo, poseedores de una calidad impecable. El gran salto tecnologico sucedio cuando con mi madre compramos una “compactera” JVC modelo XL-V251TN con la cual entre a la era digital.

La aparicion del CD en casa sucedio durante mi adolecencia y marco el momento en que empece a realmente expandir mis horizontes musicales, conformando en paralelo lo que es mi gusto musical.

Canciones con Mensaje

Mi primer CD fue Look Sharp de Roxette; el segundo Imagine de John Lennon. Por la misma epoca, mi tio tambien compro un equipo de musica y su primer CD fue The Wall de Pink Floyd. Como corresponde cuando uno esta en la adolescencia inmediatamente me burle de el por escuchar “Musica de Viejo” a lo que el respondio prestandome el CD y diciendome “escuchalo y despues hablas, gil”.

The Wall fue la puerta de entrada a Pink Floyd, si bien en casa ya se escuchaban The Dark Side of the Moon y Wish You Were Here, esta fue la primera vez que le preste atencion al tema. Mi segundo disco fue Meddle seguido por Obscured by Clouds, a Sourcefull of Secrets y Animals. Luego de eso, salte a la parte mas nueva de Pink FLoyd, la era post Roger Waters con A Momentary Lapse of Reason y The Division Bell. Este ultimo me lo compre el dia que se lanzo en Argentina; recuerdo que este disco lo escuche completo de punta a punta ni bien llegue a casa, como si estuviera hipnotizado. The Dark Side of the Moon lo conoci recien en Vinilo un tiempo despues y de a poco llene los huecos en la discografia completa.

Si uno le presta atencion a la discografia de Pink Floyd, tiene tres etapas claras: La era de Syd Barret, completamente sesgada por la psicodelia y la experimentacion; La era de Roger Waters donde ocurre el mayor desarrollo y la era dorada que culmina con The Wall y The Final Cut, para algunos (me incluyo) considerado The Wall disco 3. Para esta epoca, estaba claro que Waters tenia algo para decir y el resto de la banda no lo consideraba propio asi que ocurre la ruptura y comienza la tercera epoca de Pink Floyd con David Gilmour en un rol central y un color mas new age en la musica. Roger Waters en tanto, sigue su camino y hace mas fuerte su mensaje pacifista que habia empezado en The Wall; primero lo hace con Pros and Cons of Hitch Hiking que esta grabado con colaboracion de Eric Clapton, Luego con Radio KAOS y por ultimo Amused to Death, considerado por mi The Wall disco 4. En el camino, Roger hace dos bandas de sonido: Music from the Body y When the Wind Blows (hermosa pelicula con un claro mensaje contra la guerra) para cerrar con una opera sobre la revolucion francesa Ça Ira.

Si ustedes les prestan atencion a este derrotero, se daran cuenta de que en toda la musica que aca listo tiene un fuerte mensaje adentro y no es un mensaje romantico. Basta picar algunas canciones para darse cuenta de esto, a modo de ejemplo, en The Final Cut, en la primera canción dice “Tell me true, tell me why was Jesus Crucified, is for this that daddy Died”. Fuerte. En el mismo disco, en la cancion del mismo nombre, cierra diciendo “I held the blade in trembling hands, prepared to make it but just then the phone rang. I never had the nerve to make the final cut”. Muy Fuerte y podria seguir con otros ejemplos.

Y el amor?

Hace un tiempo atras, durante uno de mis viajes laborales pase un fin de semana en New Orleans; como el viaje en auto se hace largo, solemos jugar algunos juegos que tienen que ver con la musica que escuchamos como por ejemplo imitar una radio y pedir un tema, escuchar una cancion de un genero o artista que jamas escucharias pero que te encanta, una cancion que te marco en la vida, etc. Durante ese viaje me preguntaron por que en mi repertorio no habia canciones romanticas lo cual me dejo pensando.

Creo que la mayoria de las canciones romanticas me parecen vanales y no logro identificarme con ellas. Muchas de ellas tienen ademas musica poco elaborada lo cual hace que definitivamente pierda el interes en ellas. Con esto dicho y poniendome a hacer memoria pude recordar varias canciones romanticas que me gustaron y me gustan, algunas porque las asocio con un periodo de mi vida y otras creo que porque simplemente me gustan:

  • Sinceramente Tuyo, Joan Manuel Serrat
  • Y Sin Embargo, Joaquin Sabina
  • Peces de Ciudad, Joaquin Sabina
  • Capullito de Aleli, Nat King Cole
  • La Carretera, Julio Iglesias
  • No More Lonely Nights, Paul McCartney
  • Woman, John Lennon
  • Si me Voy Antes que Vos, Jaime Ross
  • Hoy por Ti, Manana por Mi, Joaquin Sabina y Joan Manuel Serrat
  • Zamba por Vos, Alfredo Zitarrosa
  • De Alguna Manera, Luis Eduardo Aute
  • The Sound of Silence, Simon and Garfunkel

Seguramente hay alguna mas que me estoy olvidando, pero creo que estas son las principales.

Tontas Canciones de Amor

Mientras me encontraba recuperado todo el cancionero romantico que recordaba, y que, como correspondia, pensaba como funcionaban conmigo las canciones de amor, me acorde precisamente de una cancion de Paul McCartney que se llama “Silly Love Songs” y en particular de una parte que dice asi:

Love doesn’t come in a minute,
Sometimes it doesn’t come at all
I only know that when Im in it
It isn’t silly, no, it isn’t silly, love isn’t silly at all.

y ahi me cerro todo. No puedo evitar seguir sintiendome fuertemente identificado con las canciones de alto contenido politico y social que buscan llevar un mensaje al mundo, pero claramente le hice un lugar en mi repertorio a las “Tontas Canciones de Amor” y me dedico a escucharlas con placer.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

El Costo de Aprender

El Efecto del Observador

Como algunos recordaran, yo tengo una formacion tecnico / cientifica. Durante esa formacion aprendi muchas cosas y particularmente una, que viene al caso en este momento, que es el Efecto del Observador, basicamente dice que no se puede interactuar con un fenomeno sin alterarlo. En esta linea creo que es imposible el proceso de aprendizaje sin afectar el fenomeno implicado. Hay veces que se pueden realizar pruebas de concepto y numerosos intentos hasta que uno tiene la practica y hay veces que solo tenemos una sola oportunidad y hay que improvisar.

Como llegamos hasta aca

Hace unos dias atras, a raiz de algunas situaciones que no vienen al caso, meditaba sobre el proceso de educar a nuestros hijos. Educar hijos es un fenomeno muy extenso sobre el cual se han vertido oceanos de tinta por profesionales idoneos asi que mi expectativa aqui es solo vertir mi opinion sobre una pequena porcion del fenomeno y es el costo.

Aprender a aprender

Uno es lo que es y llego a donde llego luego de un largo proceso llamado vida. Dentro de este proceso hay muchas cosas que son culturales y nos son dadas tales como la comida, el idioma, etc. y creo que ninguno de nosotros se pone a cuestionarse todas estas cuestiones cuando se las enseña a los hijos; es asi, fue asi y asi tiene que ser. Yo me pregunto, cuanto mas interesante seria el proceso de poner en perspectiva todo y cuestionarse, en su medida y armoniosamente, cada cosa que uno le transmite a los hijos? cuanto mas valioso es el proceso de aprendizaje cuando uno transmite el proceso de aprendizaje por el cual se llego a hacer ciertas cosas de una cierta manera?. A mi se me ocurre que como primera medida, a nuestros hijos se le podrian ocurrir cosas que a otras personas siguiendo el proceso no o podrian pararse en un paradigma mas optimo para desarrollar ciertas cosas. Algunas de las preguntas que me vienen a la mente son: Deberia ensenarles mi idioma? deberia ensenarles mi religion? deberian comer las milanesas con papafritas que hace mi madre? deberian vivir en una ciudad? deberian tener computadora y luz electrica? deberian aprender a comer con cuchillo y tenendor? y asi podemos seguir debatiendo cosas que estan dadas, y no siempre nos sentamos a debatir

Si le queremos poner mas sabor a la sopa, es inevitable considerar los cambios de paradigma cada vez mas profundos y mas rapidos que suceden en este mundo cada vez mas globalizado que nos hacen cuestionarnos cosas como si tiene sentido seguir aprendiendo usando cuadernos y lapiceras. Que es lo mas loco de todo esto? que como enseñar es un aprendizaje en si mismo, tiene un costo, y el costo es que el impacto de los cambios en el proceso de aprendizaje solo va a poder ser medido en un lapso de tiempo en el cual el paradigma haya vuelto a cambiar y sea necesario buscar uno nuevo y otra vez volver a pagar. Lo que es peor, lo que hicimos no puede ya ser desecho porque nuestros hijos no pueden volver a nacer.

Una Pequeña Anecdota

Cuando yo tenia unos 10 u 11 anos, mis abuelos me pagaban por pequeños arreglos, tales como un velador, una radio, etc. El exito del proceso era variado y no siempre satisfactorio, un caso particular que recuerdo, es un pequeno reloj despertador a cuerda, el cual desarme, y por supuesto nunca mas arme. Recuerdo la verguenza que me dio el asunto que nunca mas mencione el reloj. Mis abuelos tampoco lo mencionaron porque simplemente, y esto lo entendi recien de grande, nunca les importo el reloj; solo querian que yo aprendiera a ganarme la plata y que pudiera cubrir mi necesidad permanente de entender como funcionan las cosas, necesidad que, admitamoslo “costo” mas que un reloj.

Otros Pagos realizados

En esta linea podria segguir mencionando muchos precios que pague para aprender, sobre todo porque por exceso de confianza e inconciencia, siempre me las arregle para ponerme en situaciones para las cuales no estaba preparado. Yo creo que si bien logre salir relativamente airoso de todas y el resultado estuvo lejos del ideal la primera vez, las siguientes veces el resultado fue mejorando notablemente y he desarrollado lo que yo considero una buena capacidad de adaptacion.

Caro pero el mejor

Hace unas semanas atras, debatia con un amigo mio sobre mi idea es escribir precisamente, este post y recuerdo que su comentario fue “Cuando no sabes, pagas el costo de aprender, pero tambien tenes una oportunidad unica de enriquecer el fenomeno”. Debo confesar que el tema me quedo en la cabeza y hoy mientras escribia esto fui atando cabos y creo que cuanto mas aspero el proceso de aprendizaje, si uno logra salir airoso, es muchisimo mas lo que se aprende y hasta puede uno aprender algo mejor. Caro, pero el mejor.

Abraza el Cactus

Siempre vamos a pagar para aprender, es inevitable, creo que tenemos que hacernos a la idea y aceptarla. Creo que revelar los procesos de aprendizaje como parte de la enseñanza, es enriquecedor y permite nutrir el sistema. Por ultimo tenemos que abrazar la idea que hay cosas en las cuales si bien se aprende, no vamos a poder hacer nada o muy poco con lo aprendido porque son fenomenos que llevan toda una vida y el impacto irreversible por lo que nunca podremos aplicar lo aprendido.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

La Vida Llega en Olas como el Mar

Donde

Chicago, IL, Costanera Norte del lago Michigan sobre el final de la “Magnificient Mile”

Por que

El color turqueza del lago es muy lindo y se fundia increiblemente con el color del cielo al atardecer. El viento estaba calmo y el agua llegaba a la costa en ondas minimas sin producir olas pero generando una variacion de colores gracias al reflejo.

Cuando “revele” esta foto despues del paseo y vi las ondas me acorde de un poema de Vinicius que se llama “El dia de la creacion”, el cual les adjunto abajo, que contiene una bellisima metafora en ella “La vida llega en olas como el Mar”

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version

Hoy es sábado y mañana domingo.
La vida llega en olas como el mar.
Los tranvías van por las vías
Y Nuestro Señor Jesucristo murió en la cruz para salvarnos.

Hoy es sábado y mañana domingo.
No hay nada como el tiempo para pasar.
Fue mucha la bondad de nuestro Señor Jesucristo.
Pero, por las dudas, líbranos Dios mio de todo mal.

Hoy es sábado y mañana domingo.
Al mañana no le gusta ver a nadie bien
Hoy, es el día del presente.
El día es Sábado!

Imposible huir de esta dura realidad
En este momento todos los bares están
llenos de hombres vacíos.
Todos los enamorados se toman de la mano.
Todos los maridos están funcionando regularmente.
Todas las mujeres están atentas
Porque hoy es sábado.

En este momento una boda,
porque hoy es sábado.
Hay un divorcio, una violación,
porque hoy es sábado.
Hay un hombre rico que se mata
porque hoy es sábado.
Hay un incesto, una regata,
porque hoy es sábado.
Hay una función de gala
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que es golpeada,
porque hoy es sábado.
Hay un renovarse de esperanzas
porque hoy es sábado.
Hay una profunda discordancia
porque hoy es sábado.
Hay un seductor que cae muerto
porque hoy es sábado.
Hay un gran espíritu de camorra
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que se transforma en hombre
porque hoy es sábado.
Hay niños que pasan hambre
porque hoy es sábado.
Hay un mitin de políticos
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento de la sífilis
porque hoy es sábado.
Hay un ario y una mulata
porque hoy es sábado.
Hay una tensión inusitada
porque hoy es sábado.
Hay adolescentes semidesnudas
porque hoy es sábado.
Hay un vampiro por las calles
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento del consumo
porque hoy es sábado.
Hay un novio loco de celos
porque hoy es sábado.
Hay un garden party en la cárcel
porque hoy es sábado.
Hay una impávida luna llena
porque hoy es sábado.
Hay damas de todas las clases
porque hoy es sábado.
Unas difíciles, otras fáciles
porque hoy es sábado.
Hay un beber y un dar sin medida
porque hoy es sábado.
Hay una infeliz que va bebida
porque hoy es sábado.
Un cura pasea sin sotana
porque hoy es sábado.
Hay frenéticos cortes de manga
porque hoy es sábado.
Hay una sensación angustiante
porque hoy es sábado.
De una mujer dentro de un hombre
porque hoy es sábado.
Hay la conmemoración fantástica
porque hoy es sábado.
De la primera cirugía plástica
porque hoy es sábado.
Y dando los trámites por cumplidos
porque hoy es sábado,
hay la perspectiva del domingo
porque hoy es sábado.

Vinicius de MoraesDonde

Por que

 

Hoy es sábado y mañana domingo.
La vida llega en olas como el mar.
Los tranvías van por las vías
Y Nuestro Señor Jesucristo murió en la cruz para salvarnos.

Hoy es sábado y mañana domingo.
No hay nada como el tiempo para pasar.
Fue mucha la bondad de nuestro Señor Jesucristo.
Pero, por las dudas, líbranos Dios mio de todo mal.

Hoy es sábado y mañana domingo.
Al mañana no le gusta ver a nadie bien
Hoy, es el día del presente.
El día es Sábado!

Imposible huir de esta dura realidad
En este momento todos los bares están
llenos de hombres vacíos.
Todos los enamorados se toman de la mano.
Todos los maridos están funcionando regularmente.
Todas las mujeres están atentas
Porque hoy es sábado.

En este momento una boda,
porque hoy es sábado.
Hay un divorcio, una violación,
porque hoy es sábado.
Hay un hombre rico que se mata
porque hoy es sábado.
Hay un incesto, una regata,
porque hoy es sábado.
Hay una función de gala
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que es golpeada,
porque hoy es sábado.
Hay un renovarse de esperanzas
porque hoy es sábado.
Hay una profunda discordancia
porque hoy es sábado.
Hay un seductor que cae muerto
porque hoy es sábado.
Hay un gran espíritu de camorra
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que se transforma en hombre
porque hoy es sábado.
Hay niños que pasan hambre
porque hoy es sábado.
Hay un mitin de políticos
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento de la sífilis
porque hoy es sábado.
Hay un ario y una mulata
porque hoy es sábado.
Hay una tensión inusitada
porque hoy es sábado.
Hay adolescentes semidesnudas
porque hoy es sábado.
Hay un vampiro por las calles
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento del consumo
porque hoy es sábado.
Hay un novio loco de celos
porque hoy es sábado.
Hay un garden party en la cárcel
porque hoy es sábado.
Hay una impávida luna llena
porque hoy es sábado.
Hay damas de todas las clases
porque hoy es sábado.
Unas difíciles, otras fáciles
porque hoy es sábado.
Hay un beber y un dar sin medida
porque hoy es sábado.
Hay una infeliz que va bebida
porque hoy es sábado.
Un cura pasea sin sotana
porque hoy es sábado.
Hay frenéticos cortes de manga
porque hoy es sábado.
Hay una sensación angustiante
porque hoy es sábado.
De una mujer dentro de un hombre
porque hoy es sábado.
Hay la conmemoración fantástica
porque hoy es sábado.
De la primera cirugía plástica
porque hoy es sábado.
Y dando los trámites por cumplidos
porque hoy es sábado,
hay la perspectiva del domingo
porque hoy es sábado.Donde

Por que

 

Hoy es sábado y mañana domingo.
La vida llega en olas como el mar.
Los tranvías van por las vías
Y Nuestro Señor Jesucristo murió en la cruz para salvarnos.

Hoy es sábado y mañana domingo.
No hay nada como el tiempo para pasar.
Fue mucha la bondad de nuestro Señor Jesucristo.
Pero, por las dudas, líbranos Dios mio de todo mal.

Hoy es sábado y mañana domingo.
Al mañana no le gusta ver a nadie bien
Hoy, es el día del presente.
El día es Sábado!

Imposible huir de esta dura realidad
En este momento todos los bares están
llenos de hombres vacíos.
Todos los enamorados se toman de la mano.
Todos los maridos están funcionando regularmente.
Todas las mujeres están atentas
Porque hoy es sábado.

En este momento una boda,
porque hoy es sábado.
Hay un divorcio, una violación,
porque hoy es sábado.
Hay un hombre rico que se mata
porque hoy es sábado.
Hay un incesto, una regata,
porque hoy es sábado.
Hay una función de gala
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que es golpeada,
porque hoy es sábado.
Hay un renovarse de esperanzas
porque hoy es sábado.
Hay una profunda discordancia
porque hoy es sábado.
Hay un seductor que cae muerto
porque hoy es sábado.
Hay un gran espíritu de camorra
porque hoy es sábado.
Hay una mujer que se transforma en hombre
porque hoy es sábado.
Hay niños que pasan hambre
porque hoy es sábado.
Hay un mitin de políticos
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento de la sífilis
porque hoy es sábado.
Hay un ario y una mulata
porque hoy es sábado.
Hay una tensión inusitada
porque hoy es sábado.
Hay adolescentes semidesnudas
porque hoy es sábado.
Hay un vampiro por las calles
porque hoy es sábado.
Hay un gran aumento del consumo
porque hoy es sábado.
Hay un novio loco de celos
porque hoy es sábado.
Hay un garden party en la cárcel
porque hoy es sábado.
Hay una impávida luna llena
porque hoy es sábado.
Hay damas de todas las clases
porque hoy es sábado.
Unas difíciles, otras fáciles
porque hoy es sábado.
Hay un beber y un dar sin medida
porque hoy es sábado.
Hay una infeliz que va bebida
porque hoy es sábado.
Un cura pasea sin sotana
porque hoy es sábado.
Hay frenéticos cortes de manga
porque hoy es sábado.
Hay una sensación angustiante
porque hoy es sábado.
De una mujer dentro de un hombre
porque hoy es sábado.
Hay la conmemoración fantástica
porque hoy es sábado.
De la primera cirugía plástica
porque hoy es sábado.
Y dando los trámites por cumplidos
porque hoy es sábado,
hay la perspectiva del domingo
porque hoy es sábado.

Hasta Siempre Comandante

Titulos

De acuerdo a la wikipedia, un comandante tiene dos posibles interpretaciones: El comandante de una aeronave y el comandante militar. Respecto al comandante militar, resulta ser que dependiendo del pais, el mismo se entiende completamente diferente y siempre con connotaciones historicas, fundamentalmente en nuestra agitada sudamerica. De forma mas abstracta la RAE  dice:

comandante.
(De comandar).
1. com. Jefe militar de categoría comprendida entre las de capitán y teniente coronel.
2. com. Militar que ejerce el mando en ocasiones determinadas, aunque no tenga el empleo jerárquico de comandante.
3. com. Jefe u oficial de la Armada que manda un buque de guerra.
4. com. Piloto que tiene el mando de un avión.

Titulados

En la historia reciente, estoy seguro que varios han tenido el titulo sin mayor notoriedad, sobre todo en las fuerzas armadas, pero hubo tres que fueron notables: el Che Guevara, que fue un digno representante de la revolucion cubana, murio fisicamente defendiendo sus ideales y muere muchas veces por dia cuando miles de personas lucen su imagen en una remera sin saber nada de el. En segundo lugar, el Subcomandante Marcos, que eligio llamarse subcomandante porque comandante es el pueblo y el obedece al pueblo. Tercero y por ultimo, el Comandante Hugo Chavez presidente electo de Venezuela por 14 años consecutivos que fallecio el dia de hoy, suceso que me genera una serie de reflexiones.

Que pienso yo de Hugo Chavez

No tengo una opinion completamente formada de el. Creo que era una personalidad netamente provocadora y completamente desafiante con estados unidos, pero nunca desestabilizo la region (como por ejemplo lo hace Iran) sino todo lo contrario, la apoyo y participo abiertamente de la union latinoamericana. Fue un militar que sirvio a su pais y fue elegido por este para representarlo, en el año 1998 por el 56,5% de los electores; en el año 2000 por el 59.7%; En el año 2006 por el 62.8%  y por ultimo en el 2012 por el 54%. Creo que es bastante claro que el pueblo venezolano se sentia representado por el.

La gente es mala y comenta

Hoy cuando me entere de la noticia de la muerte de Hugo Chavez me puse a leer alguno de los distintos Diarios en linea para tener mas detalles de la noticia en si, y por curiosidad, para ver que decia la gente del tema; fue muy lamentable encontrar comentarios de gente celebrando la muerte de Hugo Cavez y estableciendo paralelismos con nuestra presidente. Digo lamentable, porque me parece muy triste que a una persona le alegre la muerte de otra, y mas triste aun, que una persona tenga tanto odio para correlacionar la muerte del presidente de Venezuela con nuestra presidenta y usar eso como acto simbolico para desearle la muerte.

Que nos pasa a los Argentinos

Que nos pasa a los argentinos? cuando fue que desarrollamos tanto odio por el que piensa distinto? cuando fue que nos empezo a alegrar la muerte de una Persona? cuando fue que le empezamos a desear la muerte a otra persona? es envidia? es odio? es frustracion? nos gustaria que todos pensaramos como nosotros? es odio de clases? es racismo? misoginia? Empezo con el Futbol? empezo con los militares?

Son demasiadas preguntas a las que no tengo respuesta, pero lamentablemente me tuve que desconectar de mucha gente en Facebook por los comentarios que posteaban y me prohibi a mi mismo volver a abrir las secciones de comentarios de los diarios y de algunos otros sitios. Algunos me acusaron de que no tolero a gente que piensa diferente e incluso aventuraron que yo era “K”. La verdad que este tipo de apreciaciones solo agregan mas preguntas a mi lista porque, dejemoslo claro, yo no tengo problema en discutir con personas que piensan diferente, pero lamentablemente una persona que escribe “San Martin con un caballo blanco nos libero y Nestor con una Yegua nos fundio” no es una persona con la que me interese hablar.

Venezuela al Norte, Argentina al Sur

Hace un tiempo atras, participe de algun debate sobre la “dictadura cubana”; mas alla que yo encuentre preocupante el simplismo con que la gente usa la palabra “dictadura”, no es intencion entrar aqui en ese debate pero si en el echo de que mucha gente esta indignadisima porque los hermanos Castro son apoyados por una buena parte de los cubanos; Digo, yo no vivo en Cuba, por que tengo que ir a decirles a ellos como vivir? es como que venga un vecino y me organice la casa y me diga que tengo que hacer, simplemente no corresponde. Por que tengo que hacer lo mismo con Venezuela?  que derecho me asiste a mi a decidir como deben vivir los Venezolanos siendo que eligieron a su lider EN TODAS LAS OCASIONES por una abrumadora mayoria?. Cuando uno vive en sistema democratico y una persona es elegida por la mayoria, a las minorias no les queda mas opcion que respetar esta decision; es la piedra angular de esto de la democracia y si no te gusta o te resulta totalmente intolerante, te vas del pais; es valido pero en todos los casos, tenes que respetar que la mayoria de tus compatriotas, se sintieron representados por una persona diferente a la que te representa a vos. Asi de simple.

Para que no se nos haga larga

Hugo Chavez fue una persona, con sus errores y sus aciertos. Fue muy querido por su pueblo y tuvo un rol importante en la region ayudando a sostenerla por medio de su recurso mas valioso, el petroleo de Venezuela. Hugo Chavez ayudo mucho a nuestros Pais, La Argentina, durante su gobierno se establecieron muchos tratados comerciales beneficiosos para el desarrollo de ambos paises y creo que lo unico “malo” que le hizo al pais es estar en desacuerdo con los Estados Unidos y tener una buena relacion con nuestra presidenta al punto que muchos la acusaron de Chavista como si eso significara algo.

Murio una persona y un pueblo la llora, respetemos eso, vivamos en paz y ayudemos a Venezuela a sostener su proyecto democratico y de pais, sigamos tratando de ser cada dia mejores personas.

 

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

Esperando a los Barcos

Donde

Lago Michigan en la punta de Millenium Park, Chicago Illinois

Por que?

Habia mucha gente corriendo, andando en bicicleta lanchas pasando, etc. pero los muelles estaban vacios y esperando. Me quise llevar eso. Eso y el increible color turquesa del agua.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

Donde

Lago Michigan en la punta de Millenium Park, Chicago Illinois

Por que?

Habia mucha gente corriendo, andando en bicicleta lanchas pasando, etc. pero los muelles estaban vacios y esperando. Me quise llevar eso. Eso y el increible color turquesa del agua.

 

 

 

Donde

Lago Michigan en la punta de Millenium Park, Chicago Illinois

Por que?

Habia mucha gente corriendo, andando en bicicleta lanchas pasando, etc. pero los muelles estaban vacios y esperando. Me quise llevar eso. Eso y el increible color turquesa del agua.

 

 

Que ves cuando me ves?

Aclaremos

Este post es para iniciar lo que espero sea una larga lista de posts respecto a un tema por demas apasionante para mi: La fotografia. Es importante aclarar, antes de que la cosa ruede lejos, que mi intencion no es tecnisista, aunque alguna nota tecnica seguramente incluire, sino mas bien sensorial.

Una Imagen

Bien dice el dicho que “una imagen vale mas que mil palabras”; fascinante expresion si las hay ya que lleva inevitablemente al concepto finito y abstracto del cerebro humano. Como es eso? simple: para describir una imagen hay muchas maneras de hacerlo, desde una digitalizacion a una narracion del contenido; el contenido de la imagen es, por definicion, tan infinito como la vida misma y, la narracion (o descripcion) del contenido es, tambien por definicion,  tan finita como el cerebro humano lo necesita para interpretarla y, mas alla de la meticulosidad que la persona encargada ponga, siempre tendra que acordar un grado de abstraccion que claramente no sera el mismo para todos los objetos de la foto y la foto misma. Mas aun, los conceptos sobre los que se construyen las abstracciones van a estar sacados directamente del paradigma del interprete.

A donde quiero llegar? simple. cada foto es unica y dentro de su naturaleza casi infinita, tiene la capacidad de transmitir muchisimas cosas diferentes a aquellos que les llega.

Una parte del todo

Cuando uno mira las cosas esta haciendo foco en algo, es inevitable como respirar. Uno mira y saca muchas “fotos” que el cerebro luego mezcla en algo mas grande de modo que cada una de estas imagenes son simplemente una parte del todo. Mi desafio personal, como fotografo amateur es poder elegir con mi camara esa pequeña parte del todo  que quiero conservar, que me quiero llevar conmigo y compartir con otros. No es una tarea facil y se complica muchisimo mas cuando recordamos que la vista es solo uno de los sentidos por lo que nos esamos llevando una parte de la quinta parte del todo. Complicado eh?

Que pretende usted de mi?

Mi pretencion es humilde, como dije antes, solo espero poder llevarme y compartir con ustedes esa pequeña parte del todo. Eventualmente lograre apelar a vuestro sentido estetico y me diran “que linda”; en otras ocasiones lograre una toma ingeniosa. En el mejor de los casos lograre traerme algun momento de su memoria sensorial y ustedes reconstruiran su “todo” a partir de esa pequeña parte. Veremos que sale

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

 

Al Profesor P.F.Roig por Obvios Motivos

Sobre Mentores

Algunos de ustedes que ya han leido mis post, sabran que hay ciertas personas que a lo largo de mi vida han funcionado como mentores. Algunos me han ayudado a desarrollarme en el ambito profesional, otras en el ambito personal y algunas en ambos. Algunos lo han hecho por accion y otros por omision, algunos concientemente y otros no tanto; Hubo algunos que incluso lo han hecho sin que yo lo sepa. Hoy quiero contarles de uno que lo hizo por accion y concientemente y al que le estoy muy agradecido, el Profesor Felix Gori

Hace 18 años que tenia 18 años

Serrat lo hizo mas redondo y hablaba de 20 años, pero lo cierto es que hace 18 años que lo conoci a Gori (como soliamos llamarlo), cuando pase a formar parte del Club de Ciencias “Leornardo de Vinci”. Gori, en ese momento se desempeñaba en la secretaria de educacion, dentro del programa de Ferias de Ciencias, ayudando a las nuevas generaciones a participar activamente de proyectos de investigacion en etapas tempranas de la formacion profesional. Gori, quien habia sido durante muchos años profesor de la ENET Nro 27 “Hipolito Yrigoyen”, habia sido uno de los fundadores y pilares del mismo “Leonardo da Vinci”  y habia acompañado a muchos alumnos de la escuela en las diversas Ferias de Ciencias, tanto a nivel Local como Nacional por lo que este nuevo rol le permitia capitalizar su experiencia y maximizar las oportunidades para todos.

“pH para los amigos”

Por ese entonces, mi amigo Pablo y yo, en compañia de dos grades amigas, Vanesa y Debora, apoyados por otro gran mentor, Maximiliano Lantz, habiamos iniciado nuestro proyecto de investigacion llamado “Estudio de la Evolucion del pH en Funcion de la Temperatura”, inutil aclarar el titulo. Ese proyecto, entre muchas cosas, me enseño como hacer una exposicion frente al publico o un jurado (experiencia que aun reconozco cuando hablo con clientes); me enseño lo dificil que es planificar, lo muy comun que es no llegar con los plazos y lo importante de el esfuerzo extra para no perder todo lo que se hizo hasta ese momento. Tambien aprendi camaraderia y construi relaciones que duran hasta hoy en dia.

Precisamente durante la primera etapa de ese proyecto, sucedio que estuvimos muy complicados para entregar la carpeta con el informe ya que habiamos sufrido multiples retrasos con el equipo experimental, lo que habia retrasado todo el programa. Entregar la carpeta tarde implicaba quedar descalificados automaticamente de la feria de ciencias (tirando a la basura todo el trabajo realizado)  y evitar eso habia tres opciones, eliminar completamente la parte experimental, eliminar todas las revisiones perjudicando la calidad del trabajo o conseguir una licencia no contemplada en el reglamento, algo con lo cual contamos gracias a la ayuda de Gori que obviamente no podia ser mencionado en el asunto, pero sin su ayuda, no hubiera sido posible llegar con el nivel de seriedad que nosotros queriamos por lo que, gracias al ingenio de Maxi, lo incluimos en la dedicatoria del informe donde se leia:

“Al Profesor P. F. Roig por obvios motivos”

La vida llega en olas como el mar

Cierto es que hacia mucho tiempo que le habia perdido pisada a Gori por lo que fue muy curioso cuando recibi un convite via Facebook para una reunion en casa de Vanesa y me entere que ibamos a contar con su presencia. Gori y yo habiamos tenido un desencuentro en la segunda feria de ciencias Nacional y desde ahi no habiamos tenido mas contacto. Debo decir que por mucho tiempo yo no tuve muchas ganas de retomar el contacto con el pero luego con el paso del tiempo, el contacto simplemente se perdio con el tiempo; tuve alguna noticia de el a travez de amigos que seguian en contacto con la escuela, pero nunca volvimos a hablar.

Lo mas llamativo de ese encuentro fue sentarnos todos y sentir que el tiempo nunca habia pasado, que siempre habiamos estado ahi y que teniamos una gran historia en comun, rica en anecdotas. Durante esa reunion nos regalo la primera edicion dedicada de la biografia que escribio sobre su madre, de la cual siempre nos hablaba y echamos a rodar ideas para algunos proyectos que ahora se que no se van a poder cumplir. Quedamos en contacto tambien y me convido a participar de su programa radial que se emitia por una FM local de la zona de Hurlingham en el cual participe unas pocas semanas mas tarde.  Lo mas curioso de esa experiecia, es que un programa radial es algo que yo definitivamente quiero tener algun dia y haber tenido la oportunidad de participar en uno por primera vez y junto a el, es para mi un gran honor y un recuerdo que llevare por siempre conmigo. Al final del dia, Gori me habia enseñado algo mas.

A fines de diciembre, me llamo la atencion un mensaje no leido de Facebook que nunca habia notado. En este mensaje, que ya tenia casi un año de antiguedad, la hija de otro de mis mentores, me agradecia por una dedicatoria puesta a su padre durante uno de mis viajes a New Orleans; Intercambiamos algunos mensajes sobre el tema y unos dias despues del ultimo mensaje me escribio para comentarme que habia fallecido Gori. Reconstruyendo el historial en FB, pude saber que nos dejo el 20 Noviembre, a raiz de algunas complicaciones sobre un cuadro existente, no mucho despues de nuestros ultimos encuentros.

Creo que me hubiera gustado compartir alguna mesa mas con el o charlar un poco mas de tangos (curiosamente nunca hablamos de esas cosas), pero tampoco me puedo quejar del tiempo compartido con el. Creo que tuvo una vida plena y concreto todos los proyectos que tuvo a la mano por lo que me si bien me pone triste que ya no camine mas con nosotros, no siento su muerte como injusta. No me queda mucho mas para decir salvo que se lo va a extrañar y agradecerle por todo lo que ha hecho por nosotros y por los momentos compartidos.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

 

 

Que el fin del mundo te pille bailando

Hace varios meses que vengo notando una desaforada inclinacion hacia el fin del mundo. Todo este asunto arranco por lo que para mi no es mas que el Y2K de los Mayas, que al parecer se quedaron sin calendario para cualquier cosa despues de ese año. Tambien parece ser que a todo el circulo de fuego del pacifico se le dio por despertarse; Japon y Chile ya sufrieron los efectos e incluso los mas audaces vinculan el desastre de BP en el golfo de Mexico con el asunto.

Discovery lanzo varios programas de supervivencia y otros que con lujos de grafica muestran como van a ser todas las catastrofes venideras. NatGeo fue mas alla y simulo una invasion alienigena, demostrando lo inutil de la tierra para defenderse de alquien con la tecnologia para venir desde tan lejos. Fue curioso ver que durante el programa revalorizaron las guerras de guerrilla para defenderse de la invasion (cualquier semejanza con los paises arabes, pura coincidencia)

Yo digo, sirve de algo saber que el mundo se termina mañana, pasado o el dia siguiente? no. Que se puede hacer? nada. Lo que no estamos haciendo ahora para disfrutar la vida, no lo vamos a poder hacer todo junto en uno, dos o tres dias asi que yo me quiero quedar con una linea de una cancion de Joaquin Sabina, magnificamente interpretada junto a Chavela Vargas en la version original:

“Que el fin del mundo te pille bailando”

Les dejo el link por si quieren escucharla y la letra completa.

Sin mas, recuerden que esto es solo Esta Version.

 

http://grooveshark.com/s/Noches+De+Boda/2zdkqi?src=5

 

Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,

Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.